«Rompe» con el tabaco.

Mujer le dice a su marido que no quiere fumar porque ha conseguido dejarlo y esta muy orgullosa.

Dejar de fumar no es fácil, ya que la adicción a la nicotina crea dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia. El organismo acostumbrado a la nicotina, experimenta síntomas desagradables cuando se ve privado de esta sustancia. Por estos motivos, la decisión de abandonar el tabaco no es fácil, menos todavía mantenerla en el largo plazo.

Síntomas del síndrome de abstinencia:

  1. Deseo compulsivo de fumar.
  2. Irritabilidad.
  3. Ansiedad.
  4. Dificultad para concentrarse.
  5. Frustración o angustia.
  6. Trastornos del sueño.
  7. Aumento del apetito o peso.

Para estas personas, el deseo de fumar dura más que los síntomas de la abstinencia. Eso ocurre porque el tabaco produce dependencia psíquica, su mente le trae recuerdos asociados  al hábito de fumar. Evite que se den estas situaciones, por ejemplo:

-No frecuente  ambientes con humo.

-Busque alternativas para eliminar la dependencia psicológica: chicles o cigarrillos sustitutivos son una buena opción.

-Evite las terrazas. Consuma dentro del local para evitar tentaciones. Además, evitará las molestas picaduras de mosquito.

-Evite el consumo de café, alcohol y otras sustancias excitantes.

-Retire todos los ceniceros.

-Y aunque parezca evidente, aléjese de los estancos.

No desista y tome una decisión. Muchas personas intentan dejar de fumar, dos, tres veces o incluso más. Usted no debe intentarlo, debe conseguirlo. Si su determinación es lo suficientemente fuerte logrará tener éxito.

Tiene buenas razones para dejar de fumar:

  • Tendrá más energía.
  • Percibirá mejor los sabores y los olores. La comida estará muchísimo mas sabrosa.
  • Evitar el cáncer. El tabaco se ha identificado como la causa de numerosos tipos de cáncer y entre ellos, especialmente el de pulmón, garganta, vejiga o boca.
  • Mejora la salud cardiovascular, mejorando la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, entre otros factores.
  • Mejora su respiración. Disminuyen la incidencia y intensidad de EPOC, asma y sus síntomas asociados.
  • Evitar problemas en el embarazo.
  • El hábito tabáquico se ha asociado a una mayor predisposición a padecer varices.
  • Los menores, en especial los niños, replican las conductas que ven en sus mayores. Evite ser un ejemplo negativo. Los niños, que crecen en un hogar con fumadores, tienen más probabilidades de serlo.
  • Usted, hoy, es un fumador activo. Usted convierte a todo su alrededor en fumadores pasivos.

Si le preocupan su salud y los de su alrededor abandone hoy mismo el tabaco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *