Psoriasis: patología y tratamiento.

La psoriasis es una enfermedad crónica y tiende a producirse brotes.

Definición de Psoriasis como patología.

La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria sistémica mediada inmunológicamente. Afecta al 2,3% de la población española, esta predispuesta genéticamente y su etiología es multifactorial: influyen factores genéticos, inmunológicos y ambientales.

Es una patología que se caracteriza por la aparición de placas eritematosas con posibilidad de pústulas cutáneas. Posee una gran variabilidad interindividual en todos sus aspectos: desde síntomas, durabilidad, recidivas, localización y patologías asociadas.

El 80% de los afectados por esta enfermedad presentan psoriasis vulgar o crónica en placas. Se caracteriza por placas eritematosas con descamación; pudiéndose presentar con prurito o dolor localizado. A la afectación suele ser en rodillas, codos y cuero cabelludo. Aunque las placas sanen, es habitual que se den recidivas; comúnmente “brotes psoriaticos”. Esto supone una cronificación de la patología, el tratamiento está encaminado a disminuir la intensidad y la reaparición de los brotes.

Es considerada enfermedad sistémica porque tiene muchas patologías asociadas. Los que la padecen tienen mayores probabilidades de padecer artritis psoriásica, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, esteatohepatitis, enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedades renales.

Psoriasis: tratamiento.

El tratamiento se subdivide en tratamientos tópicos, sistémicos y biológicos.

La piedra angular de tratamientos tópicos son los corticoides tópicos.  El medico deberá valorar la potencia de este y su forma farmacéutica, teniendo en cuenta la gravedad y la localización del brote. También se usan Análogos de la vitamina D tópicos. El uso concomitante de ambos mejora los resultados. También se pueden usar breas que se presentan en forma de champú o solución jabonosa 1 o 2 veces por semana.

Otra opción de tratamiento tópico es la fototerapia.

Los tratamientos sistémicos y biológicos se reservan para psoriasis moderadas-graves a valoración del dermatólogo. Se considera moderada-grave si:

-No se controla con el tratamiento tópico, ya sea medicamentoso o fototerapico.

-Imposibilidad de tratamiento tópico.

-Avance rápido de la patología.

-Compromiso funcional de alguna zona.

-Abarca mucha extensión.

-Artropatía psoriásica.

Todo tratamiento psoriático se recomienda que sea acompañada por productos dermofarmacéuticos; estos tienen por objetivo mantener la hidratación y la integridad del estrato córneo, eliminar la descamación, reducción de placas y mejora de la sensación cutánea. Se recomienda el uso de agua tibia, jabones suaves, no agresivos, sin perfumes y lociones sin jabón.

Algunos llevan una baja concentración de queratolíticos para tratar las hiperqueratosis, habitualmente ácido salicílico. Por otra  parte son ampliamente usados, urea como emoliente; por otro lado, ácido hialurónico y aloe como hidratantes.

Se recomienda el uso de protección solar para evitar la exposición excesiva al sol y consecuentemente, la erosión cutánea.

A continuación…

Te ofrecemos 15 consejos indispensables para el paciente con psoriasis. ¡Pulsa aquí!

Bibliografía: Guía de manejo de la Psoriasis en la Farmacia. Gregorio Carretero y Jesús Carlos Gómez. SEFAC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Protector solar con gafas en la playa
¿Qué fotoprotector es el más adecuado para mí?

El uso de fotoprotectores tiene que ser esencial en nuestra rutina diaria. La exposición

COVID-19: coronavirus
Coronavirus: causante de la pandemia actual.

El coronavirus ha generado una situación que nos sitúa en una pandemia mundial sin

Salud Cardiovascular.
Día Mundial del Corazón. Cuídate! [10/2019]

Hoy, día 29 de septiembre, es el día mundial del corazón. Todos sabemos que

Insuficiencia Venosa Cronica
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica? Parte I.

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es la incapacidad de las venas para realizar el

Medición de la tensión arterial.
Tensión arterial: Como conseguir la mejor medición.

Lea atentamente las instrucciones de utilización que trae su tensiómetro o acuda a un profesional

Pediculosis
Piojos: Características, diagnostico y tratamiento.

Los piojos, orden Phthiraptera, son ectoparásitos de casi cualquier especie de animales de sangre

Persona con alergia.
Alergia: Cuidado con la primavera.

La alergia o reacciones de hipersensibilidad están producidos por numerosos tipos de alérgenos: polvo,