Piojos: Características, diagnostico y tratamiento.

Los piojos como este, aunque tan solo se un dibujo, puede provocar una infestación del suero cabelludo.

Los piojos, orden Phthiraptera, son ectoparásitos de casi cualquier especie de animales de sangre caliente (mamíferos y aves).

En humanos se da la infestación en tres localizaciones:

En ciclo vital del piojo consta de 3 etapas: huevo, ninfa y adulto.

  • Huevo, más conocidas como liendres. La hembra las deposita en el pelo cerca de la raíz. Son visibles a simple vista durante la inspección de la cabeza y no se desprenden fácilmente del pelo. En seis u ocho​ días eclosionan; su recubrimiento externo queda adherido a la raíz capilar.
  • Ninfa: el animal emerge de la liendre en forma de un pequeño piojo llamado ninfa. Las ninfas tardan unos 7 o 10 días en pasar a la etapa adulta
  • Adulto: El piojo adulto ya posee la capacidad de reproducción. Los piojos se alimentan de sangre del huésped, irritando la piel y causando picor intenso. El adulto puede vivir unos 30 días.

¿Como se contagian los piojos?

Los piojos no vuelan y no pueden saltar. La forma de contagio común es el contacto directo, o por compartir ropa u otros objetos contaminados. Los piojos viven unas pocas horas fuera de un huesped.

Pediculosis: cuadro clínico.

La infestación por piojos generalmente es benigna y sin más manifestaciones que el picor, irritación y eccemas por el rascado. Las lesiones podrían infectarse, complicando el cuadro.

Pediculosis: diagnóstico.

Tanto piojo como liendre son visibles en una inspección a simple vista del cuero cabelludo, cerca de las raíces. Los piojos se alojan preferentemente en las zonas detrás de las orejas y sobre la nuca. Para hacer el diagnóstico, deben encontrarse vivos en fase de ninfa o adulto, no basta con encontrar liendres.

¿Como tratar los piojos?

Los productos que se suelen emplear para combatir los piojos no son efectivos en la fase de liendre, por lo que hay que realizar aplicaciones sucesivas para asegurar que todas las liendres presentes hayan pasado a la fase de ninfa, más sensible a los tratamientos. Se pueden combinar varios de los tratamientos mencionados más adelante.

  • Las lendreras, que se venden en farmacias, utilizados metódicamente pueden ser eficaces durante el tratamiento, especialmente en el momento en que la cabeza está mojada, momento en que piojos y liendres se deslizan con facilidad. Hay peines eléctricos para asegurar la muerte de piojos y liendres.
  • Una vez se diagnostica la infección debe ser tratada mediante los insecticidas disponibles: permetrinas, dimeticona, Miristato de Isopropilo y malatión son los más usados en farmacia. Para garantizar la total erradicación, el tratamiento debe repetirse a la semana.
  • Como tratamiento profiláctico, recomendamos el uso de Árbol de té o repelentes de piojos de venta en farmacias. Aunque no garantizan la no infestación, reduce bastante las probabilidades de que se produzca contagio.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Protector solar con gafas en la playa
¿Qué fotoprotector es el más adecuado para mí?

El uso de fotoprotectores tiene que ser esencial en nuestra rutina diaria. La exposición

COVID-19: coronavirus
Coronavirus: causante de la pandemia actual.

El coronavirus ha generado una situación que nos sitúa en una pandemia mundial sin

Salud Cardiovascular.
Día Mundial del Corazón. Cuídate! [10/2019]

Hoy, día 29 de septiembre, es el día mundial del corazón. Todos sabemos que

Insuficiencia Venosa Cronica
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica? Parte I.

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es la incapacidad de las venas para realizar el

Medición de la tensión arterial.
Tensión arterial: Como conseguir la mejor medición.

Lea atentamente las instrucciones de utilización que trae su tensiómetro o acuda a un profesional

Psoriasis
Psoriasis: patología y tratamiento.

Definición de Psoriasis como patología. La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria sistémica mediada inmunológicamente.

Persona con alergia.
Alergia: Cuidado con la primavera.

La alergia o reacciones de hipersensibilidad están producidos por numerosos tipos de alérgenos: polvo,