Hoy, día 29 de septiembre, es el día mundial del corazón. Todos sabemos que una vida sana, contribuye a tener un corazón más sano y a prevenir posibles enfermedades cardiovasculares.
Hoy, desde tu farmacia, vamos a darte una serie de consejos para mejorar tu vida y cuidar de tu corazón. A veces, pequeños cambios diarios ejecutados con constancia, con el tiempo revierten en un incremento sustancial de la salud y el bienestar.
Corazón sano: Tips.
- Practica una buena alimentación. En caso de no saber por donde empezar, acude a un nutricionista acreditado. Tu farmacia más cercana seguro que puede aconsejarte el profesional adecuado. Él te dará las claves y pautas para llevar una alimentación a tu medida.
- Practica ejercicio leve/moderado durante 30 minutos diarios. Puede ser difícil mantener la constancia, pero detrás del esfuerzo está recompensa. Te sentirás mejor y mejorará tu salud en general.
- No fumes y si lo haces; déjalo. Igualmente, trata de evitar las bebidas alcohólicas y si tomas; hazlo con moderación. Cualquier vicio, en general, aumenta los niveles de estrés del cuerpo; además, del perjuicio directo que puedan tener las sustancias en tu organismo.
- Controla tu peso u IMC regularmente. En este apartado, un buen nutricionista también es clave. Él te ayudará a conocer tus parámetros y corregirlos si es necesario.
- Comprueba regularmente tu tensión arterial. Un presión arterial alta, así como cualquier arritmia, puede someter a un estrés a tu corazón. Ante cualquier sospecha o tensión arterial elevada durante un largo periodo de tiempo, acude a tu médico de cabecera.
- Revisa tus niveles de colesterol y glucosa. Es conveniente una analítica completa al menos una vez al año. Enfermedades crónicas como la hipercolesterolemia o la diabetes pueden incrementar tu riesgo cardiovascular, la mejor prevención es tratarlas a tiempo.
- Conoce tu riesgo cardiovascular. Tu médico de confianza te ayudará a saberlo. Cualquiera de los factores anteriormente nombrados, hace que aumente tu riesgo CV y te predispone a padecer una enfermedad cardíaca.
- Reduce tus niveles de estrés. Es más fácil decirlo, que hacerlo. Haz actividades de ocio o deportivas, comparte tus problemas y dudas con tus allegados y sobretodo, relájate! Tu corazón lo agradecerá.